Necesitas una salida de tiempo compartido con Puerto Bahia

Puerto Bahía Villas & Spa: Qué pasó?
Puerto Bahía Villas & Spa fue en su momento presentado como un exclusivo destino en La Cruz de Huanacaxtle, ubicado frente a la Bahía de Banderas, justo enfrente de Puerto Vallarta. ¿El concepto? Un lujoso "club de residencia privada" que ofrecía propiedad fraccionada de villas de alta gama con acceso al spa, alberca tipo infinity, privilegios de yate y otros servicios de lujo. Todo parecía prometedor... al menos sobre el papel.
Pero ¿qué fue lo que ocurrió realmente? Y más importante, si firmaste un contrato, ¿cómo puedes salir de él?
Qué era Puerto Bahía Villas & Spa
El resort fue promocionado como una alternativa de alta gama a los tiempos compartidos tradicionales. En lugar de comprar solo una semana vacacional, se les vendía a los compradores la idea de una propiedad fraccionada—una parte de una villa de lujo, supuestamente con derechos inmobiliarios, prometiendo valor de inversión y servicios cinco estrellas. Entre los servicios ofrecidos se incluían:
- Spa y servicios de bienestar
- Alberca de borde infinito
- Casa club exclusiva
- Acceso a yate privado
- Transporte a un club de playa
- Servicio de mayordomo y concierge
Desde el exterior, buscaba diferenciarse de los tiempos compartidos de menor categoría al afiliarse a redes de viaje de lujo como Registry Collection de RCI.
La realidad detrás del nombre
Detrás de los folletos brillantes y las promesas de lujo, había una red confusa de empresas vendedoras, compañías fantasma y promesas incumplidas. La empresa detrás de la propiedad, Ecoturismo de Bahía de Banderas S. de R.L. de C.V., operaba mediante canales de venta cuestionables. Se reportó que las ventas eran manejadas por empresas como Platinum Resort Services y que se usaban afiliaciones falsas con nombres reconocidos como RE/MAX Paraíso y First American Title, afiliaciones que esas entidades negaron posteriormente.
Nombres como "Barefoot Vacations" y "Global Vacations" también fueron usados en los materiales promocionales, lo cual añadió a la confusión. Algunas publicaciones incluso fueron promovidas por medio de American Vacation Marketing y Vacation Services International, dos plataformas frecuentemente mencionadas en esquemas de reventa de tiempos compartidos.

Quejas de compradores y alertas importantes
Desafortunadamente, la realidad para muchos compradores fue muy distinta a lo prometido. Cientos de quejas en línea revelan un mismo patrón:
- Promesas falsas: Los compradores creyeron que estaban invirtiendo en bienes raíces, no quedando atados a contratos de tiempo compartido.
- Garantías incumplidas: Ingresos garantizados por renta, plazos de construcción o programas de intercambio nunca se cumplieron.
- Ventas agresivas: Se describen tácticas de venta con presión alta y afirmaciones engañosas.
Algunos compradores lograron disputar los cargos mediante sus tarjetas de crédito y recuperar parte del dinero. Otros no tuvieron esa suerte.
En foros como Timeshare Users Group (TUG), los usuarios cuentan sus dificultades para contactar a la empresa tras firmar el contrato. Algunos recurrieron a PROFECO (la agencia de protección al consumidor en México) o contrataron abogados locales para intentar recuperar sus pérdidas. Un testimonio detallado en Ripoff Report describió toda la operación como una estafa: nunca completaron la construcción y se negaron a responder al cliente después de recibir el dinero.


La desaparición
Alrededor del año 2013, Puerto Bahía Villas & Spa desapareció. Su página de Facebook no ha tenido actividad desde entonces y sus sitios web están inactivos. No hay listados activos de reventa o renta, y los registros públicos indican que el resort ya no está en funcionamiento. Sus únicos rastros en línea aparecen principalmente en foros y sitios de quejas.
Pero a diferencia de clubes vacacionales confiables que ofrecen un servicio consistente, el modelo de Puerto Bahía demostró ser inestable y sin respaldo. No hay evidencia de propiedades hermanas ni de un grupo empresarial más amplio detrás del resort. Las ventas y el marketing parecían operadas por compañías improvisadas y desconectadas entre sí.
¿Qué puedes hacer si compraste?
Si todavía tienes un contrato con Puerto Bahía Villas & Spa, o peor, si aún te están cobrando por algo que ya no existe, quizá necesites la ayuda de una empresa especializada en salida de tiempos compartidos.
Por qué considerar ayuda externa:
- El resort ya no opera. Es probable que no puedas usar, rentar ni revender lo que compraste.
- Complejidades legales. Contratos en México, compañías fantasma y afiliaciones falsas dificultan el proceso de salida.
- PROFECO o vías legales privadas pueden ser complicadas de manejar sin apoyo profesional.
Una empresa seria puede ayudarte a revisar los documentos, evaluar la validez del contrato y gestionar la salida mediante canales legales o de protección al consumidor.
Reflexión final
Puerto Bahía Villas & Spa es un ejemplo claro de cómo una imagen de lujo y estrategias de venta atractivas pueden ocultar esquemas de tiempo compartido riesgosos o incluso engañosos. El resort prometió una experiencia vacacional de alto nivel, pero dejó a muchos propietarios sintiéndose estafados y atrapados.
Si tú o alguien que conoces está atado a un contrato con Puerto Bahía Villas & Spa, aún hay formas de actuar. Busca opciones a través de especialistas en salida de tiempos compartidos y considera asesoría profesional para proteger tus derechos y tu dinero.